
¿Pirenaica es una carrera?
NO. Pirenaica es una marcha cicloturista NO competitiva. No hay tiempos, ni clasificaciones, ni premios. Todos salimos juntos y todos llegamos juntos. Subiendo cada uno lleva su ritmo, pero en la cima se reagrupa el pelotón; comemos, charlamos, o volvemos a bajar para subir con los más rezagados.
¿Qué nivel hay que tener para hacer Pirenaica?
Si normalmente haces ciclismo, si participas en Marchas de un día, si eres de los que sale los fines de semana con los amigos, no tendrás problema para hacer Pirenaica. Es cierto que Pirenaica es un gran reto deportivo y que cuanto mejor estés físicamente, más lo vas a disfrutar.
No se como responderé en 7 etapas seguidas...
Son 7 etapas de un nivel deportivo importante, por ello es necesario seguir las indicaciones que se den desde la organización: control de ritmo, paradas, descanso, alimentación, hidratación… además en nuestros recorridos siempre hay recorrido alternativo y puertos opcionales que permiten personalizar la etapa y regular fuerzas. Y por supuesto, los vehículos de la organización siempre están para atender a los/as participantes. Si alguien quiere hacer unos kms en el coche y descansar, no pasa nada.
A mi no me gusta que la gente me espere...
Como hemos dicho, no hay ni primeros ni últimos. Cada uno lleva su ritmo. Evidentemente unos llegarán antes que otros, pero esto no debe preocupar a nadie. Además siempre irá alguien de organización cerrando el pelotón y marcando el ritmo por detrás.
¿Y si estoy muy cansado/a?
Pues a descansar. De lo que se trata es de disfrutar. Si estas muy cansado/a lo mejor es darle un respiro a cuerpo y que recupere lo antes posible para el siguiente puerto o la siguiente etapa. Los vehículos de la organización te recogerán. NO pasa nada.
¿Puedo perderme?
Esperemos que no!!
Siempre irá gente de la organización en bicicleta tanto por delante como por detrás. Además, los principales cruces estarán marcados por los vehículos de la organización.
¿Tengo que llevar comida?
Nosotros llevamos de todo. En cada parada montamos un avituallamiento. Estos son muchos, abundantes y variados: agua, líquido isotónico, café, te, fruta fresca, frutos secos, dulces, bocadillos, membrillo, barritas… Después de esto, tu decides si necesitas llevar algo más, pero sinceramente, creemos que no hace falta.
¿Tengo que llevar recambios?
Cada participante es responsable de “la salud” de su bicicleta. Debes llevar lo que normalmente llevarías si fueses a entrenar. Pero nosotros llevamos de todo: cámaras, cubiertas, zapatas, siergas… a precio muy económico.
¿Qué ocurre si tengo una avería?
Si hubiese una avería más grave, tenemos localizados talleres por el recorrido, y si no se pudiese solucionar el problema, tenemos bicicletas de sustitución para dejarte.
Nadie se quedará sin Pirenaica por una avería.
¿Tengo que estar federado/a?
Lo que tienes que tener es un Seguro de Asistencia y Responsabilidad Civil. El tener la licencia federativa (UCI) lo que implica es que tienes ese Seguro. Pero si tu tienes esos seguros de forma privada, es suficiente.
Además, nosotros te ofrecemos la posibilidad de contratarlo en los “servicios extras”.
¿Qué incluye el precio?
Todo lo que necesitas desde que llegues al lugar y hora de reunión, hasta que finalice Pirenaica: alojamientos, traslados durante la ruta, desayunos y cenas, avituallamientos...
¿Cómo se realiza el pago?
Cuando realices la inscripción te ofreceremos la posibilidad de pagar mediante transferencia (recibirás un email con el número de cuenta en el que hay que realizar el ingreso), o mediante tarjeta (Visa y Mastercard). En este caso, el precio de la inscripción se incrementará en 0,4% en concepto de comisiones bancarias.
¿Qué no incluye el precio?
Todos los extras que no estén contratados por la organización: cervezas, copas, tabaco, teléfono del hotel...
Los extras que se ofrezcan desde la organización también deberán se abonados: masaje, recambios...
¿Dónde puedo dejar el coche toda la semana?
En el punto de encuentro (Zaragoza) no hay ningún problema ni de espacio ni de seguridad para dejarlo toda la semana.
¿Cómo son los alojamientos?
Procuramos que siempre sean hoteles de 3/4 estrellas. Por lo general son hoteles con los que ya hemos trabajado en ediciones anteriores y que conocemos perfectamente, con buenas camas y buen restaurante (descansar y comer bien es lo más importante).
Las habitaciones que tenemos contratadas son principalmente dobles aunque esto puede variar en función de las características de cada hotel y su capacidad. También hay posibilidad de contratar en “servicios extras” habitación individual, pero esto está condicionado a la disponibilidad de los alojamientos.
¿Hay lavandería en los hoteles?
Es un servicio que procuramos haya en por lo menos uno de los hoteles de la semana.
¿Qué son los servicios extras?
Son servicios que no están incluidos en la inscripción y que pueden interesarte: masaje tras la etapa, seguros, transporte de bicicleta, traslados al punto de encuentro, alquiler de bicicleta...
¿Pueden venir acompañantes?
Si. Tenemos un número limitado de acompañantes por grupo.
¿Hay un plan alternativo para los/as acompañantes?
No. Para nosotros los/as acompañantes son un participantes más solo que van en un vehículo destinado a ellos/as en lugar de ir en bicicleta. Pero van a vivir las mismas etapas y van a compartir la misma filosofía. La persona de organización que vaya con ellos/as se encargará de llevarles a los lugares más atractivos a lo largo del recorrido.
¿Cómo llego hasta el punto de salida?
Cada uno/a de organizar su llegada (y regreso) hasta el punto de encuentro. Pirenaica comenzará a la hora y lugar que se indique como punto de encuentro. En algunos casos, y en función del número de solicitudes, podremos organizar algún transporte para facilitar la llegada y el regreso. Será un servicio extra.
¿Qué es el seguro de cancelación?
Con la contratación de este seguro podrás recuperar el 100% del dinero abonado en concepto de inscripción, siempre y cuando la cancelación se produzca por alguna de las causas que recoge la póliza.
Desde Pirenaica recomendamos la contratación del mismo.
¿Qué es la tarjeta sanitaria europea?
Es la tarjeta que emite la Seguridad Social española y que facilita la asistencia sanitaria en los países de la CE. Muy recomendable. Has de solicitarla en tu centro de salud.
¿Cómo es un día de Pirenaica?
La etapa comienza a las 8.30h. Para entonces tenemos que haber desayunado, cargado las maletas en el camión y haber dejado todo listo para comenzar. A partir de aquí ya no existen horarios. La etapa llevará un ritmo cómodo y finalizará… cuando finalice!! Nunca nos marcamos una hora de llegada.
¿Qué media se hace en las etapas?
No lo sabemos. Cada etapa es un historia y no nos preocupa el llegar antes o después. De lo que se trata es de disfrutar del día.
¿Hay que parar obligatoriamente en donde lo indique la organización?
Si. Y al principio puede llamar la atención que se pare en cada puerto o en puntos donde sea necesario un reagrupamiento. Pero conforme pasan los días, nos daremos cuenta que no sobra ninguna parada y que todas vienen bien para recuperar fuerzas. Pero si a alguien no le gusta parar, no hay ningún problema en que se de media vuelta y baje para acompañar a quienes vengan por detrás.
¿Qué ocurre si hace mal tiempo?
Es uno de los riesgos que corremos al hacer deporte al aire libre, y más en la alta montaña. Como cicloturistas tenemos asumido que podemos mojarnos y pasar frío. Es parte de nuestro deporte. Pero hay 2 premisas que no vamos a poner nunca en riesgo: la Salud y la Seguridad. Si alguna de estas dos condiciones no está garantizada, desde la organización se tomarán las medidas que se crean oportunas para garantizarlas, pudiendo llegar incluso a la suspensión de la etapa. Si esto ocurre, la organización contratará un servicio de autobús para realizar la etapa suspendida.
Soy diabético/celiaco/alérgico… ¿puedo participar en Pirenaica?
Si, pero has de comunicárnoslo para que adaptemos la alimentación a tus particularidades.
¿Qué ropa y cuanta he de llevar?
Varios maillots y culotes, ropa de abrigo (manga larga, térmicos, chubasquero, guantes…)… y para después, ropa cómoda para dar un paseo o ir a tomar algo.
Siempre decimos que se trae más ropa de la necesaria y os pedimos que vengáis con una maleta por persona. Es importante traer una bolsa/mochila pequeña de mano para llevar la ropa del día (lo que creas que puedes necesitar para cambiarte a lo largo del día: manguitos, chubasquero…)